
El caos no es el "no orden" sino
una variante de organización que no es autoritaria, ni jerárquica.
Tiene estructura de red, como el sistema nervioso.
Antonio Escohotado, profesor de Filosofía y Metodología
de la Ciencia en la UNED, es autor de libros como De Physis a polis,
Majestades, crímenes y víctimas, Realidad
y sustancia, Rameras y esposas, El espíritu de la
comedia (premio Anagrama de ensayo); aunque el más conocido
sea su Historia general de las drogas, el tratado más amplio
que existe en el mundo sobre ese tema. Es colaborador en publicaciones
como El País, El Mundo entre muchas otras. Se define como psiconauta,
y es considerado como uno de los pensadores de este siglo.
¿Sabes que estás en el diccionario de
pensadores del siglo XX?
Sí, estoy entre los 70 pensadores del siglo
XX, me he quedado alucinado, no puedo imaginarlo.
¿Qué has hecho para estar ahí?
No sé, debo haber sobornado al editor de
la obra.
¿Qué te parece la situación de la sociología
en España?
No soy sociólogo, vengo de metafísica
y derecho, lo que pasa es que luego me he ubicado aquí porque no
me quieren ni en metafísica, ni en derecho y el consejo de universidades
me permitió cambiar de área. Pero pienso que la sociología
no existe como rama del conocimiento, tampoco existe la psicología.
En realidad hay que hacer una revisión de lo que entendemos por
ciencia.
¿Qué entendemos por ciencia y qué es lo humano?
La ciencia es un mito, solo que es el mito mas hermoso,
el único generalizable a toda la especie y quizás el más
digno de respetarse. La ciencia es un mito, y cuando pretende decir que
está más allá del mito está mintiendo. La
ciencia es la humildad en la búsqueda de lo verdadero y en cuanto
pierda esa humildad ya no es más que una forma de embaucamiento.
Científico es una variante de humano. Humano es más grande
y científico más pequeño. Como una burbuja dentro
de otra. Pero son excéntricos, no tienen un centro común.
¿La sociología es una ciencia?
Buena parte de las disciplinas de sociología
dedican un 95% del programa a demostrar que son ciencia. Y apenas un 5%
a decir en que consistirá la asignatura.
Llevas 5 años estudiando teoría del caos. Pero ¿Hay
orden en el caos?
El caos es productor económico de orden,
el otro productor de orden es el control, pero es muy caro, deficitario.
Explica lo sucedido en los últimos 60 años de paz, donde
a pesar de que se han hecho muchos progresos, sigue habiendo unas desigualdades
enormes. Enormes sumas de dinero donde no hace falta y faltando céntimos
donde son imprescindibles. Cada vez pedimos más, pero ¿Le
pedimos al control o le pedimos a la espontaneidad? Caos y espontaneidad
son la misma cosa. Brotar de caos es tener sustancia. Lo que no tiene
sustancia debe obedecer, lo que tiene sustancia se obedece a sí
mismo, se recuerda, se actualiza.
¿Cual crees que es el principal mal de nuestra sociedad?
Falta de esperanza, falta de entusiasmo, falta de
sano desacuerdo con lo que hay. Que quiere decir sí a lo que hoy
se afirma, y dice sí también a lo que hoy niega. Que quiere
afirmar la tradición y también la innovación. El
conformismo es la forma moderna del pesimismo.
¿Tienes alguna solución?
No hay. Vamos haciendo soluciones, trazando trayectorias.
Caos es la aceptación de lo irreversible. Todo el mundo anterior
a caos es el sueño imposible de lo reversible (es decir de que
da igual que una cosa vaya adelante que atrás) Nosotros ahora sabemos
que para atrás no va nada, que todo es irreversible. No se pueden
sujetar las cosas en nombre de un péndulo que va y vuelve a la
misma altura. No existe ese péndulo.
Mucha gente cree que sólo sabes hablar
de drogas. Y es difícil hablar contigo sin hablar de ese tema.
Dicen que eres el que más sabe de drogas en España.
En principio soy el que más sabe de Newton y el que más
sabe de Hegel y un experto en Aristóteles, llevo años estudiando
teoría del caos (Física y Matemática). Pero esos
temas no tienen morbo. El morbo está en las tentaciones. Y las
dos tentaciones de la vida son cambiar la conciencia y gozar. Y las dos
tienen como una vinculación muy fuerte con la fornicación
y la ebriedad. Como me he dedicado a estudiar la ebriedad, siempre viene
el morbo y dice venga que salga con lo tentador.
¿Qué es lo único que no te han preguntado sobre
ese tema?
No me han preguntado las raíces de mi salud.
Hombre, yo debía haberme muerto hace bastante tiempo. Si tengo
un libro donde narro experiencias con 142 drogas, he estado 4 veces en
la cárcel, no he intentado refrenar mis instintos. Y nadie me pregunta
sobre las raíces de mi salud. Y yo creo que las raíces son
una dieta razonable un arrepentimiento ante los excesos y mucho, pero
mucho ejercicio. Imagina que en la naturaleza tan sabia no hubiese existido
las drogas.
¿Qué hubiese cambiado en la historia?
Las drogas lo que hacen es inducir modificaciones
químicas que también pueden inducir la soledad, el silencio,
la abstinencia, el dolor, el miedo. Químicamente no se puede distinguir
a una persona bajo los efectos de una droga, que bajo los efectos del
yoga por ejemplo. Químicamente no somos más que un conjunto
de reacciones. Lo que pasa es que la sociedad, te dice que, aunque químicamente
seas igual, ese ha llegado por el camino bueno y ese por la vía
de atrás. La droga más fuerte y más adictiva es dividir
lo uno en dos y así provocar su unión. Es decir la droga,
más potente e irresistible es el sexo. Si no se hubiesen descubierto
los alcaloides, es decir, si las plantas no hubiesen desarrollado defensas
contra depredadores de gran tamaño; se hubiesen creado unas defensas
ante el segundo impulso, (o el primero), el sexo, que no conocemos, no
existen (ej. penes con ácido sulfúrico, vaginas dentadas...).
Una frase en tu libro:
La verdad se defiende sola, la mentira necesita ayuda del gobierno.
Ejemplo: La mentira como modelo: "Las brujas se suben por la noche
a unos palos de escoba y viajan a gran velocidad a cualquier lugar que
deseen llegar". Su correlato moderno. "Nuestros hijos y nuestras
hijas son inocentes, pero vieron pasar unos polvos de algo y sin querer
quedaron inmediatamente enganchados". Otro ej.: "Los hombres
y las mujeres tienen una vocación natural y protegida por la sociedad
a la libertad y autonomía, la iniciativa propia. Sin embargo, es
necesario que una clase política gobierne permanentemente a todas
las sociedades".
Lo que se prohibe y se reprime ¿se expande?
Lo que se prohibe cobra un valor, de autorrealización personal.
La dignidad humana es su libertad y cada vez que algo te lo prohiben y
tú no lo cumples estás haciendo un plus de libertad. Esa
es la fascinación de lo prohibido. Es lo que se puede llamar la
promoción indirecta.
La Ley y la Moral ¿Tienen algo que ver?
La ley está hecha para adultos que quieren
hacer rápidas y eficaces su relaciones. La ley está dominada
por el principio " Pacta sunt servanda' los pactos deben cumplirse,
no empeñarás tu palabra en vano. Ese es el principio de
la ley. El principio de la moral es otro. Tienes derecho a exaltar tu
corazón, tienes derecho a pensar que vales, tienes derecho a honrarte
a ti mismo buscando la virtud. La moral es refractaria a todo sistema
exterior de que si haces esto te castigo si haces esto te premio. Allí
donde la ley obedece a una moral, la bramánica, la islámica,
la cristiana, la de Wall Street, se hace sectárea. Y allí
donde la moral pretende el apoyo de una ley se hace criminal, corrupta.
La moral es la esfera interna, la ley es la esfera externa. Esta diferencia
entre ley y moral y mantener la diferencia marca el nivel de civilización
de una sociedad.
¿Cómo crees que definirán al siglo XX dentro
de algunos siglos?
La era de la técnica.
Y tú, ¿cómo te definirías?
Como Psiconauta, alguien que nada en el psiquismo.
Profesor de filosofía y metodología de la ciencia. Una propuesta
para el siglo XXI?: más compasión.
© Pepa
C. Belmonte
http://www.escohotado.org
|