ENTREVISTA PARA ‘ROLLING STONES’ -No tengo idea. El móvil de crear no necesita estímulo químico, aunque lo aproveche en más de una ocasión. La inspiración viene trabajando, y al amparo también de grietas surgidas en la rutina psíquica. -Por lo mismo que algunos no echan raíces antes de vivir aventuras. -La pregunta contiene ingeniosa e informadamente su propia respuesta. -No para mí. Sólo Freud, un coloso intelectual, usando muy particulares medios de administración y dosis mínimas bastante seguidas, parece haberle sacado algún provecho conceptual. Probablemente también Stevenson y Conan Doyle, pero sospecho que habrían escrito igual de bien sin ella. Mucho más operativas para estudiar, pensar y escribir son las anfetaminas. El ser y la nada de Sartre se diría embalsamado por ellas. 5) De las 141 drogas que has probado. ¿Cuál es la que más ha fomentado tu creatividad? ¿Existen drogas más creativas que otras? - No he probado 141 drogas, sino quizá una veintena de principios activos. No deben confundirse nombres y substancias, ni simples con mezclas. Las más creativas en términos de intuición son las que incluyo como drogas de viaje, por motivos obvios. Pero otras ayudan a mantener el ritmo o el entusiasmo laboral. Goya o Goethe tomaban láudano para trabajar, y ya mencionaste a algunos de los se sirvieron del alcohol como combustible, por no mencionar el tabaco, un fármaco multiusos, que energiza y relaja por turnos. De las que he probado, la única substancia que me permitió viajar e ir escribiéndolo con buena letra fue la 2C-B, a mi juicio el mayor hallazgo de Shulgin. -Hay drogas que distorsionan la audición, y algunas que enturbian la vista. El mero hecho de afectar a un sentido indica que probablemente serán psicoactivas con alguna modificación de su molécula. -Porque amplían horizontes, sobre todo de puertas adentro. Vistos los alumnos play-station y los profesores plasta-trepa que hoy abundan, me parece que a ambos les vendría literalmente de miedo. -Quien no lo sepa intuitivamente puede aprenderlo. El gran inconveniente unido a la Prohibición fue hacer que a las condiciones objetivas y subjetivas de cada caso se añadiesen melodramas, chantajes y coartadas. La línea de Leonard Cohen en The Stranger Song: “And you see he is reaching for the sky just to surrender”. -Todos lo que admiramos y viven se desempeñaron bien, dentro de lo que cabe en una vida limitada como la humana. Sobre peleles y fantoches prefiero no hablar. Son demasiados. -Que debo poner youtube y oír algo de ella. -En la euforia. El placer sensato se conforma con no dolor. -Durante el ratito que tuve para puntear sobre mi propio riff no me di cuenta que la dominante era sol e insistí en la escala de la. Un minuto más y habría quedado incomparablemente mejor, pero sólo nos salen bien las cosas luchando mucho por ellas, y aquella tarde todo me cogió por sorpresa y blandito. -Llevo una década febrilmente concentrado en Los enemigos del comercio, y cuando suena algo de fondo es mejor que sea Monteverdi, Bach o Händel, porque los roqueros de mi tiempo y los ulteriores me piden demasiada atención. -No creo. -Ser postergado en términos profesionales, y pasar temporadas en la cárcel. Pero la actitud me ha recompensado sobradamente con el respeto y el afecto de mi gente y hasta de desconocidos. -En el tomo II de Los enemigos del comercio.
© Entrevista para Rolling Stones
|